jueves, 15 de octubre de 2015

COMO VEMOS UN CONFLICTO

En el día de hoy hemos visto como se puede ver un conflicto dependiendo del punto de vista.

Es un punto importante a tener en cuenta ya que afecta a la forma de solucionar un conflicto. 
Se pueden ver tres formas diferentes, una tecnocrática donde la persona puede llegar a pasar del tema o ver solo una solución; otra forma es la interpretativa, que sería adecuada para llevar a cabo una solución ya que favorece la comunicación de una forma subjetiva; y por último estaría el tipo crítico que es el más indicado para la escuela ya que su uso es didáctico y ayuda a mejorar y transformar.

Dicho esto, en una clase de educación infantil en mi opinión utilizaría los dos últimos tipos. 
El interpretativo, que a pesar de dar una opinión subjetiva que puede perjudicar el conflicto, nos da comunicación que es un pilar importante como hemos visto anteriormente,siempre y cuando la comunicación que se dé no empeore el conflicto. Como por ejemplo si vemos que un niño quiere el juguete de otro niño y por ello e pega razonando él de una manera adecuada en su opinión, entonces este tipo no nos ayudaría, pero en cambio se puede dar el caso de que el niño razone subjetivamente y a la vez de una forma adecuada ayudando a una solución pacifica.
Y también el de tipo crítico, que es el que más nos puede ayudar a solucionar de una forma adecuada, al ser el que interviene en el conflicto de una manera eficaz, ayuda a que la situación sea mejor y
cambie. Es esté tipo el que se debería utilizar más a menudo que el anterior.




En el día de hoy también quiero destacar una frase que se ha dicho: 
''Los niños en infantil necesitan mostrar su estado de ánimo de alguna  manera''
Y es cierto, a pesar de que ya sabemos que los niños son distintos a los adultos, en este sentido también lo son. No pueden retener sus sentimientos y emociones, es por ello que debemos amostrar siempre ante estas situaciones un respeto y un pensamiento crítico si se debe a un conflicto.



Para acabar el día de hoy realizamos dos actividades interesantes:

1ºDiferentes papeles: está actividad fue una de las mejores en mi opinión, trataba de que en grupos habláramos sobre un conflicto (en mi caso '' me han puesto más nota de la que merezco en u examen''), pero cada miembro de ese grupo tenía un papel que seguir (ético, justo...). De está manera mostramos distintos maneras de actuar ante un problema, donde algunas podían ser respetadas y otras costaban más. Y ese creo que podía ser el fin de la actividad, saber respetar las diferentes maneras de ver un conflicto, pero siempre con diálogo y respeto, y sin llegar a la agresión verbal o física.

2º Sombreros de Bono: está actividad no me quedo muy clara ya que no tuvimos mucho tiempo para hacerla bien.Seguíamos en grupos, y tras ver un vídeo de unos dibujos de monos, cada miembro del grupo recibía un papel donde tenía un sombrero de un color que significaba algo ( en mi caso fue de color negro ''juicio, valoración crítica''). Y tras cada uno tener su papel debíamos proporcionar una solución al problema que mostraban los monos en el vídeo. Con esta actividad aprendemos a saber tratar con diferentes pensamientos ante un conflcito.



http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/relacion-padres-e-hijos/2013-06-27/como-ayudar-a-los-ninos-a-expresar-sus-emociones_588320/
Para aterminar  he querido buscar información sobre el tema tratado arriba de dejar mostar las emociones a los niños, por ello he elegido estae web donde encontramos una ayuda para los padres para que ayuden a sus hijos  a mostrar sus sentimientos y emociones. Para ello antes recomienda varios aspectos como que muestren ellos mismos sus emociones y sentiemientos y que no generalizen todas las muestras de sentimientos de sus hijos, es decir que no les digan ''no llores'' por ejemplo, ya que no siemrpe es el mismo motivo el que hace que se den unos sentimientos. Siguendo las pautas que da la web los padres pueden beneficar a sus hijos en este tema














No hay comentarios:

Publicar un comentario