lunes, 26 de octubre de 2015

PADRES, MAESTROS, NIÑOS EN EL CONFLICTO

Hoy hemos visto varia teoría relacionada con la asignatura. De todo los que hemos visto me han interesado ciertos puntos.

El primero fueron las fases que tiene un conflicto: inicio, escalada, estancamiento, cese escalada y transformación. Me parece importante saber diferenciar ante un conflicto en que parte se encuentra la persona, ya que dependiendo de ella podemos actuar de una manera u otra. Por ejemplo si vemos que el niño está en la fase donde muestra ira, tendremos primero que enseñarle a respirar para que se calme, y tras ello escucharle a él y a la otra parte, y finalmente poner solución al conflicto.


El siguiente punto que me interesó fueron los patrones educativos de los padres y las conductas de los hijos.
Los patrones de los padres es un tema que ya habíamos tratado antes en otras asignaturas, pero muy importante en esta en especial. Los conflictos que se originan entre los niños tienen mucha relación con la educación que les dan sus padres. Si unos padres son autoritarios con sus hijos, esos niños tendrán dificultad para la comunicación y pocas veces mostaran problemas. En cambio si unos padres son democráticos, los niños sabrán comportarse bien y resolver cualquier conflicto de una manera eficaz. También hay padres permisivos que hacen que sus hijos pierdan el respeto a los demás, pudiendo mostrar egocentrismo, sin que les importe la opinión de los demás.

Se puede decir sabiendo esto que los hijos son os reflejos de sus padres, de como los educan, por eso es muy importante que no juzguemos a ningún niño sin saber sus antecedentes. Las reuniones individuales que se hacen con los padres en los colegios ayudan a que los maestros conozcan en que ambiente viven los niños y también es una buena oportunidad para mostrarles a los padres de forma respetuosa técnicas para cambiar cualquier acción que perjudique a sus hijos.


Otro tema que tratamos fueron los factores relacionados con los conflictos. Estos son:

  • El papel del maestro, debe mostrarse neutral y enseñar a resolver, ser el modelo que deben seguir los niños.
  • Las normas, importantes para llevar un orden, claras y simples. 
  • El clima del aula, es importante ya que influye en todos los niños.

Un vídeo que vimos esté día, '' los colores del mundo'', me pareció muy indicado para ponerlo en infantil. Nos muestra como 7 colores se pelean por mostrar que sus cualidades son mejores que las de los demás, sin saber que al final todos juntos crean un arco iris donde son igual de importantes cada uno. Es un vídeo que ayudaría cuando dos niños se pelean porque los dos tienen razón en algo y ninguno cede, o cuando hay diversidad en la clase.

http://www.univision.com/noticias/educacion/influencia-del-padre-en-la-educacion-es-clave
Estos fueron los puntos que creo que más me pueden ayudar, y aparte he querido buscar una web relacionada con el tema de los padres en la educación de los hijos. En esta web,a  a pesar de tratarse de otro país, nos habla de diferentes estudios que se han hecho que han demostrado que una implicación de los padres en la educación de sus hijos favorece mucho el futuro de su hijo. También hace referencia que la cantidad de horas que un padre dedica a la educación de sus hijos ha aumentado en los últimos años, aunque también añade que muchas familias socio-economicamente bajas no tienen los mismo resultados que los de alta economía.
Es una artículo interesante que ayuda a que los padres presten interés en sus hijos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario